
Título: La noche en que Frankestein leyó el Quijote.
Autor/a: Santiago Posteguillo
Páginas: 230
Editorial: Planeta (booket)
Año: 2012
Sinopsis:
¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela oculto Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló el índice de libros prohibidos de la inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentras respuesta en las paginas de la noche en que Frankestein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelas históricos de los últimos años más reconocidos por la crítica y el público. Y un profesor de literatura... poco convencional.
Opinión personal:
En mi opinión es un libro interesantísimo, y súper cómodo de leer, ya que va por capítulos y cada uno de ellos es independiente. O sea que si os llama la atención el título de uno de ellos podéis optar por leer ese el primero y dejar los demás para un poco más tarde.
Contiene temas muy
variados, como se menciona en la sinopsis, y datos bastante curiosos que nunca nos hemos planteado. Sobretodo el tema de quien invento el orden alfabético, y con que objetivo. Son temas que a todos pueden interesarnos y que no son nada pesados de leer, porque al ser tan atractivos se hace ameno leerlos y es un no parar.
Una de mis partes o capítulo preferido es la noche en la que Frankenstein leyó el Quijote. Si nos damos cuenta han fusionado dos obras, y esto no esta hecho intencionadamente. Este título de hecho es el que le da nombre a este libro. El sentido de este nombre es porque la autora del Frankenstein, Mary Shelly, a la vez que escribía Frankenstein oía leer las historias de Don Quijote y Sancho. Por lo que en Frankenstein también encontramos muchas cosas similares a esta historia, ya que esta seguía compartiendo con todos las veladas de lectura colectiva donde su marido proseguía deleitándolos, y una noche especial Percy (el marido) eligió una obra maestra de la literatura española traducida al ingles, que es Don Quijote.
En general, recomiendo este libro, tanto por las cosas que contiene de cultura literaria universal, como para aprender un poquito más y sorprendernos de las cosas que aparecen que desconocíamos y que al saberlas comprendemos muchas cosas.
En conclusión, es un gran ejemplar que jamás me cansaré de leer, para recordar cada uno de los pequeños capítulos que contiene. Lo recomiendo. Sino recuerdo mal creo que Santiago Posteguillo a escrito una segunda parte de este libro, con historias individuales también, se llama la sangre de los libros (yo no me lo he leído aún pero lo tengo en mi lista de pendientes)
Puntuación:
4,5/5
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Cuál es vuestro capítulo preferido?
El título del libro llama muchísimo la atención, no lo conocía. Por lo que trata suena interesante.
ResponderEliminarBesos, feliz día
http://sweetdreamofarosefashionblog.blogspot.com/
Es super interesante de leer de verdad. Te lo aconsejo.
EliminarUn saludo.
Pues había visto el título mil veces pero no sabía de qué iba, ahora ya lo sé y quiero tenerlo ya!!
ResponderEliminarGracias por descubrírmelo
Besos
Nos leemos
PD: ya te sigo :)
La verdad que es un título curioso, y que realmente no sabes que por el título va a tratar de lo que trata. Esta bien.
EliminarUn saludo! gracias por leer.